Cata_GGOOCo_Blog

Cata de Aceite

Así como las personas no somos sólo nuestra apariencia física, el encanto del aceite no radica en su proceso de elaboración en exclusividad, en su original packaging ni su aplicación culinaria, sino en su “cata”.

¿Y qué es  “catar” el aceite de oliva? 

Catar el aceite es un proceso romántico 🙂 Es fundirse con el producto tras haberlo analizado con todos nuestros sentidos, especialmente el gusto y olfato.

Con nuestros sentidos plenamente concentrados en el aceite de oliva, será como  expresemos lo que el producto nos evoca, lo que nos hace sentir.

¿Qué necesito para catar el aceite de oliva?

  • Si queremos hacer una cata lo más profesional posible, en lugar de usar un vaso transparente -habitual- , emplearemos una copa opaca para que el color del aceite que estemos “catando” no interfiera en nuestra percepción posterior en boca y nariz. 
  • Tener buena disposición y capacidad de concentración. Si no estamos completamente implicados y dispuestos a evadirnos de lo que nos rodea, nos resultará verdaderamente complejo percibir toda la riqueza y matices del aceite tanto en nariz como en boca.
  • Experiencia !!!. Como cualquier otro producto, necesitamos entrenar nuestros sentidos, probar y probar, repetir y volver a hacerlo.

¿Qué debo evitar hacer en la cata de aceite?

  • Ir demasiado perfumado
  • Fumar antes de la cata
  • Comer antes de la cata
  • Intentar “catar” estando resfriados o si padecemos alguna dolencia/afectación que altere nuestra percepción olfativa o gustativa.
  • Catar sin efectuar descansos. Si no descansamos, lograremos llegar a la conocida “fatiga sensorial”. Es recomendable inspirar y expulsar el aire por la nariz repetidamente durante los descansos.

¿Cuál es el proceso?

  1. Echaremos un poco de aceite de oliva en una pequeña copa que taparemos con la mano.
  2. Iremos “acariciando” ¡dijimos que era un proceso romántico! la copa para atemperarla y lograr alcance una temperatura de 28º. Podemos balancear suavemente la copa para que el aroma se intensifique.
  3. Levantaremos la mano que hemos usado como tapa para aspirar lenta y profundamente el oro líquido que hemos templado.

Lo primero que debemos preguntarnos es si huele bien o huele mal !!! Así de simple 🙂

  • La siguiente pregunta es: me huele a fruta o a verdura ?
  • Me huele a fruta fresca o a fruta madura
  • A que fruta me huele ? a que verdura?
  1. Ya con esta sensación y habiendo transcurrido 30 sg aprox. desde la fase olfativa, es cuando procederemos a probar el aceite y descubrir qué sensaciones tenemos en boca. Probamos sólo un poco de aceite !!! No es un trago. Es sólo un poco. Para ello, no hay que ingerirlo deprisa, sino que debemos distribuir el aceite por toda la cavidad bucal para que se impregne y percibir al máximo lo que el aceite quiere ofrecernos. 
  2. Debemos valorar también la sensación que percibimos en el paladar los segundos posteriores a la cata.

Lo que debemos valorar en la cata de aceite son esas notas de su aroma, intensidad, dulzor, amargor, picante, equilibro, relación aroma/gusto, etc. Debemos sentir algo parecido a lo que hemos olido.

Entre aceite y aceite, debemos limpiarnos la boca con trocitos de manzana y agua/agua con gas.

Hemos diseñado esta infografía del proceso de cata, ¡confiamos en que te ayude!

Si te ha gustado el artículo,¡compártelo en tus redes sociales por si hay más personas a las que pudiera gustarles o serles útil!

Estamos trabajando en el desarrollo de numerosas iniciativas relacionadas con el aceite de oliva (oleoturismo, cursos y actividades de cata, etc.). Si quieres ser de las primeras personas en enterarse, ¡no lo dudes! Suscríbete a la Newsletter y recibirás en tu correo electrónico toda la información de Green Gold y sus iniciativas.

YOHENCASA

#YOh!EnCasa ¿y tú?

Estamos viviendo una situación que nadie nos ha enseñado a gestionar; no sabemos muy bien qué hacer con el torbellino de emociones que inevitable e incontrolablemente se suceden en nuestro interior, pero hay algo que tenemos CLARO, y es que ESTO LO VAMOS A SUPERAR y queremos contribuir a QUE LO BÁSICO NO TE FALTE.

¿Y qué es eso BÁSICO?

Para qué mentir… No somos magos, no podemos ofrecerte lo más esencial, que es TRANQUILIDAD en estos momentos, pero SÍ la CONFIANZA de que estamos contigo y que un básico en la cocina de cualquier hogar, como es el ACEITE DE OLIVA, no te va a faltar.

Pensamos que las situaciones más extraordinarias nos ofrecen la oportunidad de vivir momentos fuera de lo ordinario de nuestra vida y esto puede ser algo que aporte un plus, que sume 🙂 

¿Cuántas veces hemos querido disponer de más tiempo que compartir con los nuestros? ¿Cuándo fue la última vez que desayunamos unas tostadas con aceite junto a los más pequeños de la familia o cuándo la última vez que preparamos una receta especial – romántica – a la persona más especial de nuestra vida?

En fin, sea cual sea la razón que nos “mueva” e incluso sin más razón que no privarnos de disfrutar de un sabor agradable ante una situación tan amarga, contactamos contigo para comunicarte que mientras dure esta situación, podrás disfrutar de un 15% de descuento en tu compra de aceite Oh! en nuestro e-ecommerce (tienda online).

Sólo es necesario insertar en el campo “cupón” este código : #yoh!encasa antes de finalizar tu compra.

Aprovechamos para comunicar que además de esta promoción, el mes de Abril y en adelante vamos a publicar en nuestro blog recetas que quizás sirvan para sacar esa faceta culinaria que llevas dentro y que por el ritmo del día a día todavía no has podido desarrollar, e incluso pensamos puede ser una alternativa de ocio en la que invertir tiempo con la familia, participado tod@s junt@s en la preparación de los platos/recetas. 

spaguetti carbonara aove green gold oh

Spaghetti carbonara con aove verde, espinacas y pistachos

Ingredientes (para 4 personas)

  • 500 gr spaghetti  gragnano (d.o.p) 
  • 15 gramos pistacho crudo 
  • 30 gramos espinaca baby fresca
  • 125 gramos guanciale  (papada de cerdo curada) 
  • 220 gramos grana Padano (D.O.P.)
  • 35 gramos aove verde Oh! (D.O.P.)
  • 7 yemas de huevo de corral 
  • Pimienta recién molida, molienda gorda
  • Generosa sal para el agua de cocción

Alternativas:

* La papada de cerdo curada puede sustituirse por panceta ibérica, panceta salada o lomo ibérico * El queso puede ser curado o parmesano, pecorino o grana Padano; lo importante es la textura terrosa tras rallarlo

  • Guanciale es un producto de cerdo curado similar a la panceta (tocino no ahumado), elaborado a partir de la papada/mejilla del cerdo en lugar de su panceta. Es un ingrediente básico en la elaboración de la pasta carbonara clásica.
  • Zabaione es un postre italiano (a veces una bebida) elaborado con yemas de huevo, azúcar y vino dulce (ver imagen inferior para hacerse una idea):
Zabaione
Zabaione

Elaboración

Comenzamos calentando agua siendo generosos de sal. Mientras el agua está al fuego, cortamos tacos de guanciale de medio meñique de ancho y largo. 

Tostamos estos tacos hasta que queden crujientes tipo torrezno en una sartén antiadherente. Reservamos. 

Rallamos fino los 220 gramos de grana padano y los mezclamos con las yemas de huevo y con el aove verde, consiguiendo una pasta similar a un zabaione. Este aceite de oliva consigue que se forme una pasta muy uniforme y ligada, además de otorgar un toque de frescura, de verdor. Reservamos esta pasta. 

Tostamos los pistachos sin añadir aceite en una olla pequeña,  con cuidado de no quemarlos. Los pistachos recién tostados son mucho más potentes de sabor sin sal añadida; ofrecen un sabor más intenso  y untuoso. 

Una vez el agua hierva tomamos la pasta tipo gragnano y la hervimos durante 2 minutos menos de lo que indica el fabricante. En este caso la cocción ha sido de 8 minutos, que en este tipo de pasta es lo más común por su calibre y dureza, unos diez minutos de cocción. Escurrimos y reservamos 500 ml del agua de cocción de la pasta. 

En una sartén a fuego fuerte tomamos la ración individual de pasta, aprox 120 gramos, añadimos el agua de cocción (125 ml) y comenzamos a mover alegremente en la sartén. Bajamos el fuego a la mitad. Acto seguido,  añadimos la pasta a base de queso yema de huevo y aove (tres cucharadas soperas colmadas de la mezcla, por ración) y no dejamos de mover en ningún momento (aproximadamente estaremos unos 2-3 minutos en este fuego medio).

Terminamos emplatando añadiendo el guanciale tipo torrezno, los brotes de espinaca, la pimienta y pistachos y un chorrito de aove. Las espinacas y pistachos le dan un toque de color, sabor, frescura y textura que empasta muy bien con este plato tan contundente.

Spaguetti-Carbonara-Green-Gold

Aunque no se necesitan razones para disfrutar de unos Spaguetti, hemos querido rendir homenaje a las espinacas en su Día Internacional (26 de Marzo) y al queso,  el 27 de Marzo.

Esta receta, como la deliciosa ensalada de lentejas que publicamos el Día Internacional de las Legumbres, ha sido elaborada por Nihonbashi Atelier con nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico Oh! Cosecha Temprana.

Os invitamos a permanecer atent@s al blog, ¡el mes de Abril es muy prometedor en materia culinaria! No decimos más 🙂

Si os animáis a elaborar esta receta en casa, nos alegraría verla! Podéis emplear el hashtag #RecetaOh y etiquetarnos a Green Gold y a Nihonbashi 🙂 

¡Que lo disfrutéis!

Cabecera_BLOG_SALON_GOURMET_2020_811

Nuestro Aceite de Oliva Oh! estará en Salón Gourmets 2020

El aceite gourmet Oh! de GGOOCo. estará presente en la 34 Salón Gourmets, una de las Ferias de Alimentación y Bebidas de calidad de mayor prestigio a nivel internacional.

Visítanos en Salón Gourmets

  • Pabellón: 10
  • Stand: 10ANDALUCIA
  • Categoría: ALIMENTACIÓN

Si por algo se caracteriza este evento es por ofrecer a los visitantes la posibilidad de acceder a alimentos y bebidas de alta gama, tanto productos tradicionales como nuevas tendencias.

En Green Gold encontrarás, en un sólo producto, esa combinación de calidad + tradición + innovación pues el aceite de Oliva Virgen Extra que producimos es el resultado de un año de un cuidadoso y riguroso control del proceso de producción, preservando siempre la tradición milenaria e incorporando sólo aquella tecnología que nos permita mantener o mejorar la calidad del aceite de oliva virgen extra.

*Cada link de invitación irá asociado a un único email: un link, un uso

Información Práctica sobre la 34 Edición de Salón Gourmets

  • Ubicación de la Feria: IFEMA-Feria de Madrid en el Parque Ferial Juan Carlos Pabellones 4, 6, 8 y 10. Feria de Madrid, IFEMA (67.500 m2 de exposición).
  • NUEVAS Fechas: Del 15 al 18 de junio de 2020. 
  • Acceso: El Salón Gourmets sólo permite la entrada a visitantes profesionales con acreditación.