Las lluvias y la producción de aceite

Queremos contaros en este artículo de una forma sencilla, pero a la vez técnica cómo es el ciclo de vida del olivo a lo largo del año y cómo las lluvias determinan la produción de aceite.

Para hacerlo nos vamos a apoyar en el último informe elaborado por la DOP Sierra de Segura en relación con la cosecha 2020/2021.

Lo primero que queremos mostraros es ciclo anual del olivo. Os lo presentamos en este gráfico:

Tomaos un momento para verlo con detalle. Aparecen términos técnicos. No es necesario aprenderlos ¡!!. Sin embargo, nos parece importante que os familiaricéis con ellos.

La climatología tiene una gran influencia sobre la cosecha de aceituna, así como en la formación de aceite; la cuantía y reparto de las lluvias a lo largo del año influyen en gran medida en este proceso

Dos momentos de la producción de aceite

Tenemos dos momentos críticos en el ciclo anual del olivo en los que el estrés hídrico es determinante (marcados en rosa en la imagen). El primer momento se produce en el periodo en el periodo comprendido entre marzo y junio que es cuando el olivo desarrolla el crecimiento de sus ramas y hojas, así como la floración y la creación de los frutos. Pero el momento clave es el segundo momento: desde septiembre a finales de octubre. La formación de aceite – o lipogénesis que es su nombre técnico – se determina en estos meses.

Si el olivo no dispone de suficiente agua (estrés hídrico) durante estos periodos críticos, su fruto es menor y a su vez la cantidad de aceite que produce también lo es.

Si tenéis más interés, os adjuntamos el informe completo de la campaña 2020/2021 . Como siempre estamos a vuestra disposición para responderos cualquier duda.

Aquí puedes ver nuestra tienda.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *